
Nos parece conveniente citar el pensamiento de Paulo Freire, en cuanto a la educación bancaria, en la que el decía que el niño era un vaso en el que solo se tenía que llenar o depositar información. Así mismo Freire hablaba de una pedagogía liberadora, en la que decía que los sujetos no se pueden liberar solos, ni uno puede liberar a otro, el punto ese que en conjunto y compañerismo todos tenían que liberarse.
En el video del equipo de Julio Cabero se muestra una pregunta sobre los nativos y los inmigrantes digitales, pues en cuanto a nativos se enfoca a las personas (sobre todo niños) que se han desarrollado en un mundo tecnológico, y los inmigrantes, son los que ya a una edad más avanzada, y por necesidades tienen que incursionar en el aspecto tecnológico.
Al final del video se muestra una paradoja:
"Tenemos que pasar de una formación apoyada en el almacenaje de contenidos a una formación donde el sujeto vaya construyendo el conocimiento de una forma personal y de interacción con el resto de los compañeros".
Julio Cabero Almenara
No hay comentarios:
Publicar un comentario